s e r b i s
  • Home
  • /
  • Resultados Evaluación de Aspectos Ambientales

Resultados Evaluación de Aspectos Ambientales

VIGENCIA 2024

La información presentada a continuación, corresponde a la evaluación de los aspectos e impactos ambientales elaborada para la vigencia 2024, teniendo presente que, por ser el primer ejercicio, algunos de los datos no cuentan con mediciones del año 2023, por lo que se espera que, para el año siguiente, estos valores podrían variar significativamente.

En este documento revisamos los aspectos ambientales de la organización, tanto en situaciones normales como en condiciones de emergencia en la oficina y en la prestación de servicio.

Se ha realizado la evaluación de aspectos ambientales el 7/02/2025 con base en los datos de consumo de 2024, que es el periodo de evaluación.

Los aspectos ambientales significativos directos/Indirectos con calificación superior a 15 actualmente son:

  • Consumo de recursos. Agua (Oficina) (Directo)
  • Consumo de recursos. Agua (Obra) (Directo)
  • Consumo de recursos. Electricidad (Directo)
  • Consumo de recursos. Combustible (Directo)
  • Emisiones.  (Directo)
  • Vertidos al alcantarillado de sustancias peligrosas o no peligrosas por parte de terceros (obra) (Indirecto)

Los aspectos ambientales que se consideran no significativos con calificación inferior a 15 actualmente son:

  • Consumo de recursos. Pilas
  • Consumo de recursos. Papel y Cartón
  • Consumo de recursos. Tóner
  • Consumo de recursos. Productos de limpieza
  • Vertidos. Aguas residuales
  • Ruidos
  • Residuos urbanos. Envases.
  • Residuos urbanos. Orgánicos
  • Residuos inertes. Mobiliario obsoleto
  • Residuos Peligrosos. Equipos eléctricos y / o electrónicos
  • Residuos Urbanos. Medicamentos Caducados
  • Residuos Peligrosos. Aceite de vehículos (Indirecto)
  • Vertidos: Lodos (Indirecto)
  • Residuos: Escombros (Indirecto)

Lo anterior, se puede resumir en la siguiente gráfica:

Se puede observar que, de los 20 aspectos directos e indirectos identificados, el 30% corresponde a aspectos significativos, los cuales se pretenden reducir para el periodo siguiente.  Es de aclarar que un aspecto ambiental significativo es considerado de especial relevancia por sus impactos sobre el medio ambiente que regularmente son negativos y que, aunque los otros no sean significativos, no dejan de ser objeto de seguimiento y medición.

En el cuadro de indicadores, se puede ver la evolución de los consumos desde 2024 y hasta el mes de junio de 2025. A continuación, hacemos un repaso de la evolución de estos:

Para 2024 se puede observar una curva en el consumo, alcanzando los picos más altos en los primeros tres meses del año, con un pico en agosto y otro hacia diciembre y continúa creciendo enero y febrero de 2025; esto se debe, a que entre diciembre, enero y febrero se hace uso de la calefacción, por ser los meses más fríos del año y se requiere mantener en condiciones cálidas las oficinas y para el mes de agosto es pleno verano, se requiere el uso de aires acondicionados para mantener frescas las oficinas; para el resto de meses el consumo energético se reduce, ya que no se requiere el uso de aparatos térmicos para realizar el trabajo.

El consumo de electricidad en la prestación de servicio no es posible medirlo ni estimarlo por la variedad de obras y mantenimiento distintos, además el porcentaje de consumo es muy bajo, por lo que es poco significativo para medirlo.

La facturación del servicio de agua se recibe de forma bimensual, de allí el comportamiento en el gráfico.  Se puede observar un consumo de agua que oscila alrededor de 44 metros cúbicos al mes, considerado alto, ya que es solo para labores de limpieza y servicio de aseos. 

El consumo agua, al igual que la electricidad en la prestación de servicio no es posible medirlo ni estimarlo por la variedad de obras y mantenimiento distintos y el porcentaje tan bajo que representa nuestro consumo.

Consumo de Gasoil De Vehículos

Se cuenta con una línea base de consumo promedio mensual en 2024 que se ubica en los 1000 litros.  En lo corrido de 2025, este dato tiene el mismo comportamiento y el cual es usado para alimentar los vehículos de la empresa para el desplazamiento de personal, maquinaria e insumos al momento de la prestación de un servicio o la construcción de una obra.

Consumo de copias e impresiones

Una de las metas para 2025 es la reducción de impresiones y fotocopias, ya que se pretende implementar la facturación y otros documentos de forma digital, ya que como se puede observar, durante 2024, se realizó un consumo promedio de 1178 impresiones de forma mensual, por lo que se pretende resaltar nuestro compromiso con el medio ambiente, reduciendo el consumo de papel e impresiones para este año.

El 28 de marzo de 2025, se llevaron a cabo cuatro simulacros ambientales siendo: incendio, inundación, fuga de gas y derrames de sustancias peligrosas, los cuales resultaron efectivos, por lo que el plan de emergencias establecido se considera adecuado y conforme para su implantación.

Para el mes de octubre se tiene considerado según el Programa anual de simulacros de emergencia 2025, realizar los simulacros de derrumbe y accidente de tráfico, los cuales requiere una preparación específica.

La empresa no genera residuos peligrosos y los no peligrosos generados, son en oficina y mínimos, equiparados como consumo doméstico, lo que no requiere contratar un gestor autorizado, ya que se disponen en los contenedores del ayuntamiento.

Este documento se ha presentado a la Alta Dirección de SERBIS el 18 de julio de 2025 y asistieron a su socialización quienes se relacionan en la respectiva asistencia.

La puesta a disposición de este documento se realizará mediante la página web para todas las partes interesadas; sin embargo, a nivel interno, será publicado en los tablones de anuncios de la empresa.