Proceso de construcción del alcantarillado

A continuación os explicamos, con el mayor detalle posible y a través de varios vídeos, cómo es el proceso para la construcción de un nuevo sistema de alcantarillado en los bajos de una vivienda, una comunidad de vecinos o una empresa. Es una tarea larga y complicada, pero los resultados finales serán satisfactorios si se contrata el servicio a una empresa de pocería cuyos profesionales atesoren una larga experiencia en el sector del saneamiento de aguas residuales, como es el caso de los que integran el equipo de Serbis:

Paso 1: Analizar la situación y el terreno

El primer paso para la construcción de una alcantarilla totalmente nueva es el análisis de la situación y del terreno en el que vamos a trabajar. Esta fase de planificación previa es fundamental, entre otras cuestiones, para garantizar el correcto desarrollo de las obras y para evitar imprevistos que pongan en riesgo la integridad física de los poceros.

Paso 2: Realizar las excavaciones

Definido el modo en el que van a desarrollarse los trabajos, el siguiente paso es realizar las correspondientes excavaciones hasta llegar al punto exacto del subsuelo en el que construiremos la nueva alcantarilla.

Paso 3: Asegurar la excavación

Una vez realizada la excavación bajo el suelo, es fundamental apuntalar el terreno por cuestiones de seguridad. De este modo, evitaremos peligrosos hundimientos que podrían resultar fatales…

 

Paso 4: Construcción y revestimiento

Una vez realizada la excavación y asegurado el terreno, comienza la construcción de la canalización propiamente dicha, que arranca con el revestimiento con ladrillo macizo. Se trata de la parte más «artesanal» de nuestro trabajo, la que demuestra el saber hacer y la experiencia de una empresa de pocería.

 

Paso 5: Construcción de la bóveda

Una vez levantados los paramentos, es el turno de la bóveda. Para construirla, utilizamos un molde. Como se puede apreciar, es todo artesanal. Es una tarea ardua, pero muy eficaz. Este tipo de construcciones, cuando están bien realizadas, duran décadas o incluso siglos. Tenemos muchos ejemplos de instalaciones antiguas en el centro de Madrid.

 

Paso 6: Enfoscado, canalizado y pates

Una vez terminados el pozo y la bóveda, los siguientes pasos son el enfoscado, el canalizado y la colocación de pates (las escaleras por las que se accede a la canalización), tareas fundamentales para que el resultado final sea satisfactorio tanto a nivel estético como funcional.

 

Paso 7: Finalización del trabajo

Enfoscada y canalizada la nueva red de saneamiento de aguas residuales, queda lista y preparada para cumplir con su función. El usuario ya puede utilizar su nuevo desagüe y nosotros vemos recompensado nuestro esfuerzo. Porque no hay que olvidar que la principal misión de los poceros es trabajar cada día para contribuir en la mejora de la calidad de vida de la gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.